¿Cómo obtener información sobre empresas registradas en China?

Para obtener información sobre empresas registradas en China, puede utilizar los siguientes métodos:
1 – Bases de datos oficiales del Sistema Nacional de Información Crediticia de China (Credit China):
Este sistema proporciona información sobre empresas registradas, incluyendo historial crediticio y detalles de registro.
2 – Administración Estatal para la Regulación del Mercado (SAMR):
Este departamento es responsable de registrar empresas y proporciona información sobre empresas registradas.
3 – Sistema Nacional de Publicidad de Información Crediticia Empresarial:
Este sistema proporciona información como nombre de la empresa, número de registro, dirección y estatus legal de las empresas.
4 – Empresas de servicios legales y de consultoría:
• Empresas como Deloitte, PwC y KPMG ofrecen servicios de verificación de crédito e información para empresas chinas.
5 – Bases de datos comerciales
• Tianyancha
Esta plataforma proporciona información detallada sobre empresas chinas, incluyendo accionistas y cambios registrados.
• Qichacha
Esta plataforma también proporciona información similar sobre empresas chinas.
6 – Visite oficinas locales
Puede visitar oficinas locales de la oficina de registro de empresas y obtener la información que necesita.
7 – Trabaje con socios locales
Trabajar con socios comerciales locales o abogados en China puede ayudarle a acceder a información precisa.
Puntos importantes:
• Idioma: Muchos recursos están en chino, por lo que podría necesitar un traductor.
• Costo: Algunos servicios pueden ser costosos.
• Credibilidad de la información: Asegúrese siempre de la credibilidad de las fuentes.
¿Cómo conocer las empresas registradas en Hong Kong?

¿Cómo conocer empresas registradas en Hong Kong?
Para conocer empresas registradas en Hong Kong y comprobar su autenticidad, puede utilizar los siguientes métodos oficiales y en línea. Hong Kong ha facilitado relativamente el acceso a la información de las empresas gracias a su sistema comercial transparente y regulado.
1 – Busque en la base de datos oficial del Registro de Empresas de Hong Kong (CR)
El sitio web del Registro de Empresas (CR) del gobierno de Hong Kong es la principal fuente para solicitar información sobre empresas.
2 – Utilice servicios internacionales de buena reputación
• OpenCorporates
Una base de datos mundial de empresas que contiene miles de empresas registradas en Hong Kong.
Muestra información básica como el nombre, el número de registro y el estado de la empresa de forma gratuita.
• Dun & Bradstreet (D&B)
Para recibir informes comerciales y calificaciones crediticias de empresas de Hong Kong (dinero).
3 – Consulte con bancos e instituciones financieras
• Algunos bancos (como HSBC) en Hong Kong ofrecen servicios de verificación de crédito a sus clientes.
• Si tiene un contrato financiero con la empresa en cuestión, puede solicitar un informe de diligencia debida al banco.
4 – Utilice los servicios legales y contables locales
Los bufetes de abogados de Hong Kong pueden proporcionar un informe más detallado sobre los accionistas, los activos y los casos legales de la empresa.
• PwC Hong Kong
• Deloitte Hong Kong
5 – Inspección física (si es necesario)
Si se encuentra en Hong Kong, puede solicitar documentos visitando la Oficina de Registro de Empresas en Queensway Hong Kong.
Puntos importantes:
✅ Verifique el Número de Registro de la Empresa (CR No.) en todos los documentos.
✅ Verifique el estado "Activo" o "Disuelto" en el sitio web de CR.
✅ Compare la dirección de la oficina central y los contactos de la empresa con fuentes independientes (como Google Maps).
✅ Realice una validación adicional de plataformas como Alibaba o Global Sources (para empresas comerciales).
¿Cuáles son los métodos de fraude corporativo internacional en el sector comercial de China?

El fraude internacional en el sector comercial de China se puede llevar a cabo de varias maneras. A continuación, se presentan algunos de los métodos de fraude más comunes en esta área y algunas formas de prevenir el fraude:
Métodos de fraude
1. Vendedores falsos
- Empresas falsas: Algunos estafadores se presentan como empresas de buena reputación y no envían las mercancías después de recibir el pago por adelantado.
- Sitios web falsos: Creación de sitios web falsos que parecen empresas de buena reputación y recopilan información financiera y pagos.
2. Mercancías falsificadas
- Fraude de productos: Envío de mercancías falsificadas o de baja calidad en lugar de las mercancías originales.
- Cambio de las especificaciones de las mercancías: Cambio de las especificaciones técnicas o de calidad de las mercancías sin el conocimiento del comprador.
3. Pagos anticipados fraudulentos
- Solicitud de pago por adelantado: Los estafadores no envían las mercancías o envían mercancías de calidad inferior después de recibir el pago por adelantado.
- Cambio de las condiciones de pago: Cambie las condiciones de pago después de recibir el pago por adelantado y solicite cantidades más altas.
4. Falsificación de documentos
- Falsificación de documentos de envío: Proporcionar documentos de envío falsificados que indiquen el envío de mercancías.
– Falsificación de certificados de calidad: Proporcionar certificados de calidad falsificados para productos de calidad inferior.
5. Abuso de créditos documentarios
– Cambio de condiciones de los créditos documentarios: Cambiar las condiciones de los créditos documentarios después del acuerdo inicial.
– Presentación de documentos incompletos o falsificados: Presentación de documentos incompletos o falsificados al banco para recibir el pago.
6. Engaño en las negociaciones
– Suplantación de identidad: Hacerse pasar por un representante de empresas de buena reputación.
– Falsas garantías: Proporcionar falsas garantías sobre la calidad de los productos o el tiempo de entrega.
7. Abuso de contratos
– Contratos unilaterales: Establecer contratos que benefician a una parte y tienen condiciones desfavorables para la otra parte.
– Modificación del contrato: Cambiar los términos del contrato después de la firma sin informar a la otra parte.
8. Fraude financiero
– Blanqueo de capitales: Utilizar empresas comerciales para blanquear dinero y transferir fondos ilegalmente.
– Abuso fiscal: Abusar de las leyes fiscales para reducir los impuestos ilegalmente.
Formas de prevenir el fraude
1. Comprobar el crédito de la empresa: Utilizar bases de datos oficiales y empresas de servicios jurídicos para comprobar el crédito de las empresas.
2. Visita a las instalaciones de la empresa: De ser posible, visitar las instalaciones de la empresa e inspeccionar físicamente la mercancía.
3. Utilizar créditos documentarios: Utilizar créditos documentarios para garantizar el pago tras la entrega de la mercancía.
4. Asesoría legal: Consultar con abogados especialistas en comercio internacional.
5. Revisión de documentos: Revise cuidadosamente los documentos de envío, los certificados de calidad y otros documentos relevantes.
Siguiendo estos consejos y realizando las comprobaciones necesarias, podrá evitar el riesgo de fraude internacional en el sector comercial chino.
Introducción a China y su cultura empresarial

China (República Popular China) es la segunda economía más grande del mundo después de Estados Unidos y desempeña un papel clave en el comercio global. Con una población de más de 1.400 millones de personas, es el mayor mercado de consumo y uno de los principales centros de producción y exportación del mundo.
________________________________________
1. Posición de China en el comercio global
• El mayor exportador del mundo (bienes como productos electrónicos, ropa, maquinaria, productos tecnológicos)
• El segundo mayor importador (petróleo, gas, materias primas industriales, productos agrícolas)
• Membresía en la Organización Mundial del Comercio (OMC) desde 2001
• La Iniciativa del Cinturón y la Ruta (BRI) para expandir el comercio con Europa, África y Asia
• Más de 120 países tienen a China como su principal socio comercial
________________________________________
2. La economía de China: de la manufactura a la tecnología
En las últimas décadas, China se ha transformado de una economía agrícola a la fábrica más grande del mundo. Los sectores clave de la economía de China incluyen:
a) Industrias principales:
• Fabricación de productos electrónicos (Huawei, Xiaomi, Oppo, Lenovo)
• Automotriz (BYD, Geely, Chery, Tesla China)
• Ropa y bienes de consumo (exportaciones a EE. UU. y Europa)
• Acero e industria pesada (más del 50% del acero del mundo se produce en China)
b) Tecnología e innovación:
• China es un líder mundial en inteligencia artificial, 5G y tecnología financiera
• Gigantes tecnológicos: Alibaba (comercio electrónico), Tencent (mensajería WeChat), Baidu (motor de búsqueda)
• Crecimiento rápido de la industria de semiconductores y chips de computadora
c) Agricultura y alimentos:
• Principal productor de arroz, trigo y carne de cerdo
• Grandes importaciones de soja y maíz (principalmente de EE. UU. y Brasil)
___________________________________________________
3. Políticas comerciales de China
a) Zonas económicas especiales (ZEE) y zonas de libre comercio (ZLC)
Para atraer inversión extranjera, China ha establecido zonas económicas especiales como Shenzhen, Shanghái y Hainan, que tienen leyes comerciales e impositivas más simples.
B) Yuan digital (CBDC)
China es la primera gran economía en lanzar una moneda digital nacional (yuan digital) para reducir la dependencia del dólar estadounidense.
C) Acuerdos comerciales internacionales
• RCEP (el acuerdo de libre comercio más grande del mundo con 15 países asiáticos)
• Cooperación con África y América Latina para suministrar materias primas
________________________________________
4. Desafíos comerciales de China
• Guerra comercial con los EE. UU. (aranceles recíprocos sobre los productos chinos)
• Dependencia de la cadena de suministro global (problemas causados por la pandemia de Corona)
• Envejecimiento de la población y aumento de los costos laborales
• Competencia con India y Vietnam en manufactura a bajo costo
________________________________________
5. El futuro del comercio de China
• Confianza en tecnología avanzada (inteligencia artificial, robótica, energía verde)
• Reduciendo la dependencia de las exportaciones y fortaleciendo el consumo interno
• Expandiendo la influencia en los mercados de África y Medio Oriente
• Compitiendo con los EE. UU. en el campo de chips y tecnología de semiconductores
________________________________________
China se ha convertido en una superpotencia económica con una combinación de producción en masa, innovación tecnológica y políticas comerciales agresivas. Aunque enfrenta desafíos como guerras comerciales y costos de producción en aumento, continúa desempeñando un papel decisivo en el comercio global.
La cultura empresarial de China está profundamente arraigada en la historia, filosofía y valores sociales del país. Comprender esta cultura empresarial es esencial para tener éxito al hacer negocios con China. Aquí hay algunas características clave de la cultura empresarial china:
1. La importancia de las relaciones (Guanxi)
- Definición: Guanxi se refiere a redes de relaciones personales y profesionales basadas en la confianza y el compromiso mutuo.
- Importancia: Construir y mantener relaciones sólidas con socios comerciales chinos es crucial para el éxito empresarial.
2. Respeto por la jerarquía
– Estructura organizativa: Las empresas chinas suelen tener una estructura jerárquica y las decisiones a menudo las toman los individuos de mayor jerarquía.
– Modales: Respetar el estatus y el título de los individuos es muy importante en las negociaciones y reuniones comerciales.
3. La importancia de mantener la reputación (Mianzi)
– Definición: Mianzi se refiere al concepto de mantener la reputación y la posición social.
– Comportamiento: La crítica directa o menospreciar a la otra parte en las negociaciones puede causar una pérdida de reputación y dañar las relaciones comerciales.
4. Paciencia y pensamiento a largo plazo
– Proceso de toma de decisiones: Las decisiones comerciales en China pueden llevar mucho tiempo y requieren paciencia y tolerancia.
– Relaciones: Construir confianza y relaciones sólidas generalmente lleva tiempo y requiere un compromiso a largo plazo.
5. La importancia de las formalidades y los protocolos
– Reuniones y negociaciones: Observar las formalidades y los protocolos en las reuniones de negocios es muy importante. Esto incluye cómo interactuar, intercambiar tarjetas de presentación e incluso la disposición de los asientos.
– Intercambio de regalos: El intercambio de regalos forma parte de la cultura empresarial china, pero debe hacerse con cuidado y sensibilidad para no ser percibido como un soborno.
6. Énfasis en el convenio colectivo
– Toma de decisiones en grupo: Las decisiones a menudo se toman en grupo y mediante convenio colectivo.
– Negociaciones: En las negociaciones comerciales, puede ser necesario satisfacer a todos los miembros del equipo chino.
7. La importancia del lenguaje corporal y la comunicación no verbal
– Comunicación no verbal: El lenguaje corporal, las expresiones faciales y los gestos con las manos son muy importantes en la comunicación empresarial china.
– Interpretación: Prestar atención a las señales no verbales puede ayudarle a entender mejor a la otra parte.
8. La importancia de los contratos y documentos
– Contratos: Aunque las relaciones personales son importantes, los contratos escritos también son muy valorados.
– Detalles: Los contratos deben revisarse cuidadosamente y todos los detalles deben incluirse.
9. La importancia de las celebraciones y ocasiones
– Celebraciones: Participar en celebraciones y ocasiones culturales chinas puede ayudar a fortalecer las relaciones comerciales.
– Días festivos: Es importante estar al tanto de los días festivos chinos importantes, como el Año Nuevo chino, y planificarlos adecuadamente.
10. Énfasis en la calidad y el precio
– Competencia: El mercado chino es altamente competitivo y hay un fuerte énfasis en la calidad y los precios razonables.
Negociaciones: Las negociaciones de precios pueden ser largas y desafiantes, pero son una parte necesaria del proceso comercial.
Notas finales:
Aprendizaje de idiomas: Aprender algunas frases clave en chino puede ayudar a fortalecer las relaciones.
Consultoría local: Contratar consultores locales puede ayudarle a comprender mejor la cultura empresarial y las leyes locales.
Al comprender y respetar estas características culturales, podrá establecer relaciones comerciales más exitosas con socios chinos.
Introducción a Wuhan

Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en el centro de China, es una de las principales metrópolis del país, con una rica combinación de atractivos comerciales, culturales y turísticos. La ciudad es conocida como el "Corazón de China" debido a su ubicación estratégica. A continuación, se presentan algunas de sus características clave:
1. Características comerciales y económicas
: Centro de transporte y logística:
Wuhan es uno de los centros de transporte más importantes de China debido a su ubicación en la intersección de los ríos Yangtsé y Han y a su extensa red ferroviaria y vial. El puerto de Wuhan desempeña un papel clave en el comercio nacional e internacional. 2.
Centro industrial y tecnológico:
La ciudad es una importante base para las industrias automotriz (Dongfeng Motor Company), siderúrgica, electrónica y biotecnológica. El "Valle de la Óptica" de Wuhan es también uno de los principales centros mundiales de producción de tecnologías láser y de fibra óptica. 3.
Zona de libre comercio:
Wuhan forma parte de la Zona de Libre Comercio de China (ZLC), lo que ofrece condiciones favorables para la inversión extranjera y el desarrollo empresarial.
Exposiciones internacionales:
La ciudad alberga eventos importantes como el Salón del Automóvil de Wuhan y la Expo de Tecnología, que atraen a visitantes e inversores globales.
2. Características culturales e históricas
Historia de 3500 años:
Wuhan está formada por las tres ciudades antiguas de Wuchang, Hankou y Hanyang, que se fusionaron en 1929. La ciudad jugó un papel importante en la Revolución China (como el Levantamiento de Wuchang en 1911).
Atracciones históricas:
Torre de la Grulla Amarilla: Un símbolo cultural de Wuhan con más de 1800 años de historia, elogiado en poemas clásicos chinos.
Templo de Guiyuan:
Un templo budista con esculturas históricas y arquitectura tradicional.
Museo Provincial de Hubei:
Una colección de reliquias antiguas, incluida la Espada Guojian del Período de los Reinos Combatientes.
Cultura gastronómica:
Wuhan es conocida como la "Ciudad del Desayuno de China". Platos famosos incluyen:
Reganmian (fideos secos y calientes),
sopa de fideos de pato
y dumplings Xiaolongbao.
3. Atracciones turísticas
. Atracciones escénicas:
Lago del Este: El lago urbano más grande de China, con parques y ciclovías.
Montaña Moshan: Un destino popular para practicar senderismo y contemplar los cerezos en flor.
Atracciones modernas:
Puente Wuhan Yangtsé: El primer puente moderno sobre el río Yangtsé (1957).
Centro Wuhan Greenland: Uno de los rascacielos más altos del mundo.
Turismo fluvial:
Crucero nocturno por el Yangtsé con vistas a las luces de la ciudad.
Parques temáticos:
Happy Valley Wuhan para los adictos a la adrenalina.
4. Eventos principales :
Festival Internacional de Turismo de Wuhan,
Carrera de Barcos por el Río Yangtsé.
5. Acceso y transporte.
Aeropuerto Internacional de Tianhe (WUH) con vuelos directos a Asia, Europa y América.
Tren de alta velocidad a importantes ciudades como Pekín (4 horas), Shanghái (5 horas) y Cantón (4 horas).
En definitiva, Wuhan es una combinación única de prosperidad económica, historia antigua y atractivos naturales que la convierten en un destino atractivo tanto para viajes de negocios como de placer. La ciudad es un símbolo de la China moderna, a la vez que conserva sus antiguas tradiciones.
Ciudades comerciales importantes en China

Como una de las economías más grandes del mundo, China tiene importantes ciudades comerciales que desempeñan un papel clave en el comercio nacional e internacional. Algunas de las ciudades comerciales más importantes de China son:
1. Shanghái
• Centro financiero y comercial de China
• Tiene el puerto comercial más grande del mundo (Puerto de Shanghái)
• Alberga la Bolsa de Valores de Shanghái (SSE)
• Zona de Libre Comercio de Shanghái (Shanghai FTZ)
2. Pekín
• Capital política y económica de China
• Centro de toma de decisiones macroeconómicas
• Alberga grandes empresas estatales y tecnológicas
• Bolsa de Valores de Pekín (parte de la Bolsa de Valores de China)
3. Shenzhen
• Centro de tecnología e innovación de China
• Hogar de grandes empresas como Huawei, Tencent, DJI
• Bolsa de Valores de Shenzhen (SZSE)
• Zona Económica Especial (SEZ) para atraer inversión extranjera
4. Cantón
• Centro de comercio tradicional y exposiciones internacionales
• Anfitrión de la Feria de Cantón, la feria comercial más grande de China
• El puerto de Cantón es uno de los puertos más importantes de China
5. Wuhan
• Centro central de transporte y logística de China
• Centro de la industria del acero y el automóvil
6. Tianjin
• La ciudad comercial más importante más septentrional de China
• Zona de Libre Comercio de Tianjin (FTZ)
• El puerto de Tianjin es uno de los más importantes
7. Chongqing
• Centro comercial del oeste de China
• Ciudad clave en la Iniciativa del Cinturón y la Ruta (BRI)
• Industrias automotriz y electrónica
8. Suzhou
• Centro industrial y manufacturero cerca de Shanghái
• Parques industriales avanzados y zonas económicas especiales
9. Chengdu • Centro
comercial del suroeste de China
• Crecimiento rápido en los sectores de tecnología y logística
10. Hong Kong
• Centro financiero mundial y puerta de entrada comercial de China
• Mercado libre con reglas de comercio internacional
• La Bolsa de Valores de Hong Kong (HKEX), una de las bolsas más grandes del mundo
Estas ciudades juegan un papel clave en la economía de China y el comercio global, y muchas de ellas tienen Zonas Económicas Especiales (SEZ) y Zonas de Libre Comercio (FTZ) que atraen inversión extranjera.
...! ¡Escuchamos, respondemos y guiamos
0086-17786388520
Oficina en China
TEL :
0086-27-86708279
Address:
Centro Empresarial Internacional, Edificio 5, Carretera Guanshan n.° 1, Zona de Desarrollo de Nuevas Tecnologías del Lago Este, Wuhan, China